martes, 12 de abril de 2016

El Tabaquismo y la Nicotina


¿Qué es el Tabaquismo?

El tabaquismo es una adicción a la nicotina del tabaco. En la mayoría de los casos, se produce a través del consumo de cigarrillos y con menor frecuencia a través del consumo de cigarros, pipas y otros. Se considera fumador a quien ha fumado al menos 100 cigarrillos en su vida y actualmente fuma todos o algunos días. En Argentina fuma el 30% de la población entre 18 y 65 años y esto impacta anualmente en más de 40.000 muertes en nuestro país. Los expertos afirman que el tabaquismo está directamente vinculado al desarrollo de veintinueve enfermedades, entre ellas diez clases de cáncer. Las consecuencias del tabaquismo incluso pueden llegar a personas que no fuman. Se conoce como fumador pasivo a aquél que no consume directamente los productos del tabaco, sino que aspira las sustancias tóxicas provenientes de la combustión y el humo de los cigarrillos o cigarros que fuman otras personas.

Fuente:http://definicion.de/tabaquismo/
http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/tabaco

¿Qué es la Nicotina?

La nicotina es un veneno que se utiliza en la agricultura como insecticida y en química como fuente de ácido nicotinico, el cual se obtiene por oxidación de la nicotina. La fórmula química de la nicotina es C10H14N2.
Cuando el fumador de tabaco inhala el humo, está absorbiendo pequeñas cantidades de nicotina y comienza a experimentar ciertos efectos fisiológicos.
La nicotina es una droga que se encuentra en las hojas de tabaco. Cuando un fumador inhala la nicotina, ésta va directamente a los pulmones y a la sangre. En siete segundos una cuarta parte de la nicotina ha llegado al cerebro, a través de la arteria pulmonar. Es una droga capaz de producir severa dependencia química en el consumidor. Actúa según la dosis. 


Fuente:http://www.portalvidasana.com/la-nicotina-y-sus-efectos.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario